Este blog de ciclismo, tiene en su interior todo lo referente al ciclismo, desde noticias, artículos personales, comentarios externos…Ciclismo ÉLITE UCI, Elite Sub-23, féminas, y mucho más…

Datos personales

Mi foto
Soy Bruno, un chico joven al que le gusta mucho el ciclismo. Aquí estoy para tratar de informar sobre las cosas más importantes que pasan en este mundillo...
Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics

domingo, diciembre 31, 2006

Los traficantes... de sueños

El ciclismo es un deporte noble, duro y antiguo, con una historia nutrida de mitos y leyendas, es en definitiva, un subidón de furia arcaica en una época donde la tecnología y el dinero han corrompido la esencia de la mayoría de los deportes. O por lo menos hasta hace unos años lo era. Ejemplos como el fútbol, convertido desde hace tiempo en un gran circo mediático donde los 4 elegidos viven en la opulencia y la plebe sacia sus derrotas personales vibrando con lo que cree que es su equipo. O la fórmula 1, dónde ya pasaron los tiempos de los pilotos legendarios, y dónde podemos observar una vez más que la tecnología, el dinero, y el poder de los medios, han acabado con todo el romanticismo del pasado para convertir el fenómeno en una pasarela tecnológica y social, dónde no gana el mejor, y sobre todo, dónde ganar es menos importante que tener el circo permanentemente envuelto en sustancioso glamour.

Hablaba en el párrafo anterior de la grandeza del ciclismo en pasado, porque las épocas que vienen no son favorables para este deporte. Al final la tecnología también ha llegado al pequeño mundo del ciclismo, aunque en forma de malsana medicina deportiva, al igual que el intento, con menos éxito por cierto, de su mediatización.
Como en todos los esquemas y jerarquías, y cómo en todos los deportes, en definitiva, el ciclismo ha sido víctima de la facción de los opulentos, que es como califico yo a estos seres que en aras de sacar una buena tajada económica y sin una experiencia conocida previa emergen como salvadores del mundo del deporte que les toque en gracia, para después hundirlo en la más absoluta de las miserias.
Lo que en un principio era un deporte donde se ganaba por casta, y al que muchos chavales se apuntaban con la ilusión de ser los futuros Eddy Merckx, se ha convertido en la vanguardia de la experimentación biológica con cobayas humanos. Basta reunir 4 médicos con un talento proporcionalmente inverso a sus escrúpulos, unos cuantos opulentos que financien las operaciones, y sobre todo, muchos chavales con sueños, siendo esto último lo más importante, ya que el trafico de estos es la base de todo el negocio.
Cuantos más chavales logres juntar, con más sueños podrás traficar, más podrás experimentar, y en base a esto, mejores sustancias (y más efectivas) podrás dar a los capos del pelotón, que pese a que el nombre connote a mafia, curiosamente la mafia está alrededor del pelotón, y no dentro de él, como mucha gente quiere hacer ver.
Hace unas decenas de años, la trampa podía consistir en unas cuantas dosis de cafés antes de la carrera, o en trucar la bicicleta, bien elevando el nivel de la propia (materiales o medidas prohibidas), o destornillando la del rival. Después llegó un breve pero tortuoso paso por los diferentes tipos de hormonas y demás sustancias de la parte noble de la farmacia, llámese hormona del crecimiento o llámase eritropoyetina (la famosa EPO), que aparte de aumentar el rendimiento deportivo de una manera mucho más sustancial que el resto de productos, aumentaba el riesgo de muerte súbita de una manera igual de proporcional. A finales de los noventa fue el auge de esta sustancia, que coincidió con la muerte de muchos ciclistas cobaya jóvenes, tal vez de un perfil menor, pero con los mismos sueños que el resto.
Hoy en día hemos llegado por fin a la época de las hemotransfusiones, arte que versa en extraer la sangre de un sujeto cuando se encuentra en plenitud de facultades físicas, cultivar y enriquecer esa misma sangre mientras se acerca la competición grande, y después inyectarla por vena en medio de la gran competición antes mencionada, cuando el ciclista se encuentra débil producto de los tremendos esfuerzos llevados a cabo durante el año, y pudiendo llegar así a alcanzar unos niveles de rendimiento superiores y con la sangre en unos niveles de oxigenación mucho mayores que los del resto de rivales.
Hasta ahora el gran problema ha sido que el dopaje llevaba la delantera a los medios que lo detectaban, y todos los positivos que se daban correspondían a errores técnicos de los ciclistas dopados y su entorno, ahora el gran problema es que los laboratorios detectan a casi todos los sucios, y es cuando salen casos de cientos de ciclistas envueltos en operaciones puerto (y las que vendrán). Lo que en un principio iba a jugar en beneficio del ciclismo según los opulentos (ciclistas más fuertes, recorridos más duros, mayor espectáculo) ahora va en su contra, los medios de comunicación (y sobre todo las agencias de información) magnifican todo lo relacionado con el dopaje, a sabiendas de que ese tipo de noticias dan mucha más audiencia que cualquier carrera en sí misma, por lo que si el problema de por sí ya es grande, a ojos de los espectadores resulta aún mayor, quedando poco a poco estos últimos desencantados y renunciando a seguir el ciclismo por considerarlo un deporte sucio. Y es así como nos acercamos al final, directores reputados que caen, flamantes ganadores de grandes vueltas que son enterrados vivos, siendo el punto culminante de este funeral Agosto del año pasado, cuando este deporte tuvo por primera vez en su historia el honor de tener a los tres ganadores de las tres grandes vueltas envueltos en diferentes situaciones de dopaje.
El ciclismo se muere, los opulentos (a veces también conocidos como “mánagers generales”) roban a los patrocinadores todo el dinero que pueden antes del entierro, y los sueños se desvanecen. La última canción fúnebre del ciclismo ya ha empezado, y no serán pocos los que bailen sobre su tumba.

lunes, diciembre 25, 2006

El dopaje de Vaya Semanita

viernes, diciembre 22, 2006

Justicia con Landaluce



En los últimos años, meses y días, vemos que a los ciclistas les tiran piedras por todos lados. Vemos casi todos los días el tema dopaje en este mundillo, lo cual hace que cada vez la gente crea menos en este deporte.
A Iñigo Landaluce le tiraron una, pero se ha librado de ella. El 11 de junio de 2005, al termino de la penúltima etapa de la Dauphine Libéré, pasó el control de orina preceptivo como líder de la carrera, y el 28 de julio se publica el supuestamente positivo. Desde esos momentos, ha tenido que pasar por muchos tramites, que le dejaron sin correr hasta mayo de 2006. Eso es una gran putada para un corredor (deportista o lo que fuera), ya que no se respeto el famoso principio de PRESUNCIÓN DE INOCENCIA.
Parece que un ciclista no es un deportista de la misma categoría de un futbolista. Un ejemplo de ello fue el caso Gurpegui, el cual siguió jugando con una sanción de positivo a sus espaldas. En cambio un corredor no, es culpable siempre. ¿No deberían tener los mismos derechos?.

El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) exculpa a Landaluce, pero no por “declararse inocente”, si no porque “se beneficia simplemente de una regla formal, que garantiza los derechos de las personas sometidas a controles antidopaje”. El problema ha sido, que la muestra “A” y la “B” han sido analizadas por la misma persona, algo que prohíbe expresamente el reglamento. Por ello es un elemento suficientemente serio como para anular el test antidopaje.

Hay que recordar, que Landaluce es acusado desde que era un juvenil por temas parecidos. En esa época fue acusado de doparse con testosterona, lo mismo que ahora, y demostró que lo producía su cuerpo. ¿Por qué ahora quieren tocar tanto los cojones?

miércoles, diciembre 20, 2006


Operación puerto, vampiros...


El dopaje creo que nos va volver locos. Ahora se han hallado envases relacionados con otra operación contra las sustancias ilegales. Esa vez fue la operación Mazas, en la cual se encontraron anabolizantes y hormonas. La benemérita relaciona los miles de envases hallados, con las mismas tipografías y marcas de imprenta comercial.
El nombre comercial es Norditropin Simplexx, la hormona del crecimiento, un producto muy solicitado por los energúmenos que quieren doparse y saben que es prácticamente indetectable en los laboratorios antidopaje. En España su venta en las farmacias está prohibida, sólo se distribuye en los hospitales, donde existe un gran mercado negro.

En el registro de los pisos de Eufemiano Fuentes, donde trataba a los deportistas supuestamente dopados, la Guardia Civil encontró gran número de fármacos caducados, medicamentos no legales en España y procedentes de países del este, esteroides anabolizantes, hormonas de crecimiento, EPO, etc.

Según los documentos incautados, donde figuraban los deportistas, había planes de entrenamiento, análisis, tratamientos y servicios de transfusión. Eso si bajo el pago de 50.000 a 70.000 euros, dependiendo del nivel del atleta. Además existían primas, es decir, por ganar el Tour 50.000 euros más, y 30.000 por la Vuelta.

Algunos nombres en clave de la investigación: Siberia: sangre congelada. Pichicata: medicamentos y productos dopantes que se suministraba a los deportistas. Esa palabra en Latinoamérica es utilizada para designar la droga, en especial la cocaína. Tito: es decir EPO, el cual costaba 300 euros para diez dosis.


Los vampiros
Es sabido que los ciclistas son despertados por la mañana en cada carrera por etapas por los médicos de la Unión Ciclista Internacional, para realizarles análisis de sangre. Esto resulta muy molesto para los corredores, a los cuales en ocasiones se les ha hecho análisis en casa.
Está vez le ha tocado al tenista Rafa Nadal, muy molesto al ser visitado en su casa por los vampiros. El tenista afirma que “les tratan como a delincuentes”, mientras que a los políticos no se someten a ninguna prueba. Además como explica él, “te siguen hasta el baño, y si te duchas con la cortina abierta. Son cosas de juzgado”.

Estoy en todo esto con Rafa, pero tampoco hay que preocuparse si vas limpio. No?. Está claro que molestará que vayan a tu casa, te vena meando, etc. los ciclistas lo han pasado, y parece que no se pueden ni quejar. Pero de los futbolistas no se dice ni mú, eso es verdaderamente muy raro
.

miércoles, diciembre 13, 2006

El mejor ciclismo

lunes, diciembre 11, 2006

“Label” UCI Pro Tour

Si hace un mes, en mi primera publicación en el blog, saque el team Discovery VS UCI Pro Tour, vemos que otra vez está de moda. El Discovery Channel, ex equipo de Lance Armstrong, con Johan Bruynell como director deportivo ha sido expulsado del conjunto de equipos UCI Pro Tour. El Pro Tour ha estado criticado por casi todo; el calendario, el número de equipos que lo componen, los criterios de admisión de carreras, y sobre todo, el Código Ético. Es algo así como una Liga de con los mejores equipos, por lo que los demás no tienen la oportunidad de participar en las carreras más importantes, y además de eso, muchas carreras desaparecen por no llevar el “label” Pro Tour.
El famoso Código Ético, firmado por los equipos, consiste en no fichar a corredores bajo sospecha de dopaje, y Basso, que ficho apenas un mes por Discovery, está supuestamente metido en la “Operación Puerto”. Digo supuestamente, porque hay que respetar siempre el principio de presunción de inocencia, hasta que no se demuestre lo contrario.

En cambio en el fútbol acabamos de ver que los equipos que han mencionado ya se han librado del tema, pero en cambio un ciclista siempre está bajo sospecha. No quiero decir que en fútbol exista el dopaje, pero cuando se da un caso, no se habla de ello. Está claro que es un deporte con mucho dinero, al que no se le puede hacer daño.

Bueno, todavía lo bueno está por llegar, ya que este miércoles, es el día previsto para dar las licencias a aquellos equipos que entran en el grupo Pro Tour. Veremos lo que pasa…

lunes, diciembre 04, 2006

¿Dopaje en el fútbol?


El doping en el fútbol parece un misterio, seguramente los medios no le quieren dar importancia, pero hace un mes más o menos se hablaba de la trama de la trama de dopaje organizada por el médico canario Eufemiano Fuentes y desarticulada por la Guardia Civil en el mes de mayo en la operación Puerto sigue dando que hablar.

Si hasta ahora los implicados en esta red eran ciclistas profesionales, ahora parece que un intermediario italiano, Ernesto Bronzetti, agente entre otros de Antonio Cassano, señaló a exfutbolistas del Valencia como presuntos clientes de Fuentes cuando el equipo era entrenado por el técnico italiano Claudio Ranieri y el argentino Héctor Cúper. Bronzetti vinculó a jugadores del Valencia con las prácticas ilegales de Fuentes, de quien dijo que no se ha atrevido a dar nombres de jugadores por haber tenido amenazas de muerte.
El intermediario hizo referencia a las tres grandes temporadas que protagonizó el Valencia entre 1998 y el 2001. El equipo llegó por dos años consecutivos a la final de la Liga de Campeones (2000 y 2001) de la mano de Cúper, y en ambas perdió, frente al Real Madrid (2000) y el Bayern de Múnich (2001).
El Valencia estudia demandar a Bronzetti. "Se trata de una historia de dopaje que nadie sabe, pero no estoy diciendo que Mendieta, Gerard u otros consumieran sustancias dopantes", afirmó Bronzetti en la emisora Incontro de Roma y recordó que el centrocampista vasco "fue votado dos veces como el mejor centrocampista de Europa; es algo que nadie puede desmentir". Este representante, sin embargo, recordó que futbolistas como el propio Mendieta, "Farinós, Kily González y otros", que hicieron del Valencia un rival temible, "han desaparecido de la circulación y fracasaron en los clubs donde fueron después".

Esta claro como dice la FIFA, que ningún otro deporte supera los más de 20.000 controles antidopaje que se llevan a cabo anualmente con futbolistas. Según informes de la FIFA, sólo un 0.4% resultan positivos, y éstos suelen reflejar un consumo de drogas como la marihuana o la cocaína. Sólo en un 0.07% de los casos se detectan esteroides anabólicos. Eso no se lo cree nadie…

Otros deportes, como el ciclismo o el atletismo, se han visto sacudidos por escándalos de dopaje y han tomado medidas, más o menos acertadas o incompletas, pero en el fútbol, como casi siempre, la legislación marcha a remolque.

Hoy no hay nada claro. Algunas sanciones, como la de Gurpegi, se recurren ante la justicia ordinaria, eternizando el caso hasta límites que sobrepasan los plazos exigibles de una competición deportiva. Y sobre todo, no hay ningún procedimiento de sanción serio para un equipo en el que sus jugadores se dopen, como debería ser. Y, teniendo en cuenta el retraso con el que se conoce cada caso -recordemos de nuevo el "tema Gurpegi"- algún día podemos tener una sorpresa desagradable. La nueva ley contra el dopaje espero que solucione estos problemas, pero la cosa nunca quedará clara.

martes, noviembre 28, 2006

La cabeza más importante que las piernas


En el deporte en mucha ocasiones valoramos más la preparación física que la psíquica, por tanto vemos siempre que con más entrenamiento y más sufrimiento seremos mejores. Hoy en día no solo hay que entrenar duro y sacrificarse, sino entrenar psicológicamente. Un ciclista por ejemplo solo se centraba en el entrenamiento físico, sobre todo, y táctico y técnico, pero en los últimos años estamos viendo, una incorporación de un entrenamiento psicológico.
De hecho, en un entrenamiento influyen: físico 60%, psicológico 15%, estratégico 10% y aspectos externos 5%.
La psicología deportiva no solo pretende un rendimiento óptimo del deportista, sino lograr que “el bueno” sea “el mejor” con una buena preparación. Por ejemplo: dos ciclistas con unas características físicas similares y con pruebas de esfuerzo y analíticas parecidas deberían tener un rendimiento similar, pero el día de la carrera uno rinde y el otro no tanto. La diferencia es la preparación psicológica y la “fortaleza mental”.
Los perfiles ideales a desarrollar son: autocontrol (controlar las reacciones emocionales para lograr una estabilidad), motivación, mantener la calma bajo presión, resistencia en los fracasos, concentración y el gusto por competir. Sin este último factor nada tiene sentido.

Una lesión
Las lesiones son un duro golpe para un deportista, de las cuales afrontarlas y superarlas es una gran batalla de la psicología deportiva porque es una situación de impotencia y frustración en la que se ve envuelta. Una lesión es algo físico, pero un deportista puede ser más o menos vulnerable si tiene más o menos estrés. En ocasiones hay señales de alarma que advierten de una mala adaptación a las lesiones. Son básicamente siete: sentimiento de furia y confusión, obsesión por cuándo volver a competir, negación (“no es para tanto”), volver demasiado pronto, alardes exagerados de logros, culpa por defraudar al equipo, y cambios repentinos en el estado de ánimo.

domingo, noviembre 26, 2006

¿Hay un día feliz en este deporte?



El ciclismo español se vistió ayer de luto, tras la muerte del ciclista español Isaac Gálvez, tras una caída sufrida en la 66 edición de los Seis Días de Gante. Gálvez sufrió la caída sobre las 00.30 hora local tras un choque con el corredor belga Dimitri De Fauw en la especialidad de madison. Los médicos trataron reanimarlo en la misma pista, pero falleció cuando estaba siendo trasladado al hospital.

En el momento del accidente Gálvez y su habitual compañero de competición, Joan Llaneras, ocupaban el segundo puesto de la clasificación de la prueba, que fue suspendida inmediatamente y se pidió a los espectadores que abandonaran el velódromo.

El accidente se produjo cuando tras colisionar con el corredor belga, Galvez perdió el equilibrio y salió disparado a una velocidad de 55 kilómetros por hora hasta empotrarse contra una barandilla situada en la zona externa de la pista. Ese choque produjo al ciclista ruptura de varias costillas, que le alcanzaron el corazón. La bicicleta, examinada tras el accidente, no presentaba fallo alguno. Ahora la fiscalía ha designado a un experto para estudiar las imágenes de vídeo grabadas sobre el accidente, y además, ha hecho un llamamiento a los espectadores que lo hubieran grabado para que contacten con la policía de Gante.

Algunos de sus compañeros se mostraron muy afectados por el accidente: El ciclista murciano Alejandro Valverde, compañero de equipo de Gálvez, dijo que no podía creerse la muerte de su compañero. "Esta mañana, cuando nos enteramos, hemos sufrido un palo muy duro", confesó el corredor, que hoy ganó el Criterium Ciudad de Murcia, cuyos participantes guardaron un minuto de silencio en su memoria. Valverde recordó a Gálvez como "un compañero muy alegre, de los que gusta tener en el equipo".


Otro compañero de equipo,
Oscar Pereiro (probable vencedor del Tour 2006 tras la descalificación por dopaje del estadounidense Floyd Landis) expresó su tristeza por la muerte de Gálvez y dijo que le va a recordar "como era el último día del Tour de Francia"."Tenía muy buena relación con él aunque sólo hemos coincidido un año en el equipo. Lo voy a recordar como era el último día del Tour llamándome estrellita", declaró a Efe-Radio Pereiro, que se enteró de la muerte de Gálvez esta mañana cuando volvió a su casa después de entrenar.

Esperemos que no tengamos que vivir más momentos como este.

lunes, noviembre 20, 2006

Niklas Axelsson padece Cáncer de testículos.


La mala suerte ha caído también en el ciclista sueco Niklas Axelsson, ciclista sueco de 34 años, se le ha diagnosticado cáncer de testículos, detectado en un reconocimiento médico rutinario. Axelsson del euipo Selle-Italia, se suma a la larga lista de deportistas que han tenido cáncer testicular, como el portero del Deportivo de la Coruña, Molina, ciclistas como Marcel Irizar y creo que uno de los más conocidos será el de Lance Armstrong, siete veces ganador del Tour de Francia.
Haciendo un breve repaso sobre la trayectoria de Niklas Axelsson, es un ciclista con una amplia carrera profesional en los equipos Navigare, Panaria, Mercury y Scrigno. Su mejor puesto en una vuelta grande, es en Giro de Italia del 99, en el que fue sexto. Además en 2001 dio positivo por EPO (Eritropoyetina, hormona
de síntesis que aumenta la cantidad de glóbulos rojos y mejora el rendimiento muscular) en los Campeonatos del Mundo, y tuvo que cumplir con dos años de sanción. Él ha cogido la noticia de su enfermedad con mucha fuerza y ha manifestado, que esto no significará el fin de su carrera deportiva.

Un caso muy cercano fue el del ciclista vasco Markel Irizar, que ahora milita en el Euskaltel Euskadi, también tuvo cáncer de testículos, y lo supero. Él escribió una carta a Lance Armstrong en 1997, dándole ánimo, y cuando a Irizar le diagnosticaron cáncer, Lance hizo lo mismo. Marcel en aquel entonces era ciclista sub 23 del Orbea Olarra Consultec, del cual pasó a profesionales tras mucho trabajo de recuperación.

Un símbolo de la lucha contra el cáncer es el brazalete o pulsera de color amarillo, de la fundación que creó Lance Armstrong para la lucha contra el cáncer, que se vende al precio de un euro y su éxito es y ha sido indudable. La pulsera viene con la inscripción “Lives Strong”, que traducido al español viene a decir, vive con fuerza o vive fuerte.

Con lo siguiente no quiero asustar a nadie pero más vale prevenir que curar ¿No?
En resumen, la palabra cáncer, supone en general una serie de células enfermas que crecen y comienzan a expandirse, primero en el tejido donde se origina, y después por el resto del cuerpo. A veces encontramos la palabra metástasis, es decir, que las células enfermas viajan por el cuerpo, infectando nuevos tejidos.

El cáncer de testículos se da hombre de entre 15 y 34 años, pero eso no quiere decir que no se de en otras edades, por lo que todos los hombres deberíamos estas atentos.
Los síntomas son: un bulto en cualquiera de los testículos, cualquier aumento de tamaño de uno de ellos, sentimiento de pesadez en el escroto y dolor en el bajo del vientre o en la ingle.

Ee! Una cosa importante. Que se tengan los síntomas no significa que se tenga cáncer, así que no alarmaros. Bueno si el dolor es importante, acudir al urólogo!



Unai Yus en Montjuic y Sven Nijs en Aspen Gavere.

Unai Yus se ha impuesto esta mañana en la carrera de ciclo-croos, puntuable para la Copa España. Esta vez, ha ganado la partida a Oscar Vázquez, ya que ayer Unai pinchó en Castellón. En la categoría Sub-23, se ha impuesto Erlantz Uriarte que se ha clasificado 7º en la prueba, seguido de Ander Gómez 12º, y Font 18º, ha completado el podium.
La selección vasca ha dominado casi en todas las categorías, ya que en juveniles ha ganado Jon Izagirre y en cadetes Iñigo Gómez. En cambio en féminas se ha impuesto Rosa Bravo, con Jone Música en segundo lugar.


Mientras tanto Sven Nijs seguía ganando más y más. Esta vez ha sido en la localidad Aspen Gavere, donde se disputaba la tercera prueba puntuable para el Superprestigio de ciclo-cross, challenge de la Nijs es el Líder. Tras Nijs han ocupado el podium, Vervecken y el francés Gadret.

jueves, noviembre 16, 2006


El Giro 2007 homenajeará a Marco Pantani.

El Giro de Italia de 2007 hará una etapa en homenaje a Marco Pantani. La etapa consistirá en una cronoescalada de unos 14 km. Todavía no se ha dado a conocer el recorrido oficial, que será presentado el 2 de diciembre.

miércoles, noviembre 15, 2006

Una carrera sin bicis.

La selección española de pista está en Sidney para disputar la primera prueba de la Copa del Mundo. Los corredores han llegado, pero ya llevan dos días sin bicicletas, es decir, sin entrenar, por lo que los resultados no serán muy buenos. Además de la selección estatal, habrá dos equipos más, un grupo comercial vasco y otro catalán. La peor parte de los tres equipos se la ha llevado la selección, ya que los otros equipos tienen su material.
De esta manera, la selección tendrá problemas incluso para disputar alguna prueba, las cuales las han preparado durante meses.

lunes, noviembre 13, 2006

Stefan Schumacher primer ciclista en aceptar hacer un TEST de ADN.

Stefan Schumacher es el primer ciclista en aceptar la realización de un Test ADN con su equipo el Gerolsteiner.
La polémica se había desatado hace unos días entre legal o ilegal la realización de un test de ADN a los ciclistas para poder firmar un contrato con los equipos Pro Tour.
Lo cierto es que en la última reunión entre equipos y ciclistas la posibilidad de pedir controles de ADN fue la gran polémica. En Italia, por ejemplo, se indicó que es totalmente ilegal solicitar un test de ADN a un ciclista.

Asier Fernández al ORBEA


El ciclista vizcaino Asier Fernández procedente del equipo Baqué será profesional en el Orbea la próxima temporada. Fernández, de 22 años de edad, que había comenzado la temporada en el Azysa para pasar al Baqué a mediados de temporada, cuenda con un séptimo puesto en Haro como mejor resultado de la temporada.


El cine recuerda a Pantani

Marco Pantani, conocido como “El Pirata”, fallecido en 2004, cobrará vida en la película que realiza la televisión italiana RAI en primavera. El título, “El Pirata, el orgullo reecontrado”, contará la vida del famoso escalador italiano, fallecido el 14 de febrero de 2004 en un hotel de Rimini, a causa de una sobredosis de fármacos. Rolando Ravello será quien encarne la figura del “Pirata”, difícil de moldear, ya que Ravello ha tenido que adelgazar y entrenar mucho para conseguir el 1,72 metros y 57 kilos que tenía Pantani. El abismo del “Pirata”, comenzó el 4 de junio de 1999 en Madonna de Campiglio, cuando los números en su hematocrito eran anormales, y allí es cuando empezó a caer poco a poco. El final lo sabemos todos, una gran depresión que acabo con su vida.

jueves, noviembre 09, 2006



Xabat Mendiguren al Baque.

Xabat Mendiguren, ex ciclista del Suminan, será el primer refuerzo en el equipo cafetero. Cafés Baqué está adecuando su plantilla para la próxima temporada, en la cual también se ha incorporado el júnior catalán, Daniel González, con un grán futuro. El conjunto de Gorospe ya había contado con Mendiguren como cedido en la Vuelta a Valladolid, vuelta al Bidasoa, y en la Bira. En las filas de Baqué hay tres ciclistas sin ofertas y con grán talento, es el caso de Francisco Gutiérrez (último vencedor del Euskaldún), Eder Salas y Egoitz Murgoitio, que colgarán la bicicleta si no les sale nada interesante.


Discovery Channel VS UCI Pro Tour.

Ivan Basso ficha por Discovery.

El Discovery Channel ha fichado a Ivan Basso para las dos siguientes temporadas, el cual se embolsará 1,6 millones de euros por temporada. El problema no está ahí, sino que, los equipos Pro Tour se habían comprometido en un pacto ético el 25 de octubre, de no fichar a ciclistas supuestamente envueltos en la “Operación Puerto”, en que se vieron implicados más de 50 ciclistas. Basso es uno de ellos, otro deportista al cual le privaron de acudir al Tour de Francia y además de eso, desprestigiar su persona, al igual que a los otros deportistas.

Basso, de 28 años, llegó el pasado 18 de octubre a un acuerdo con su ex equipo, el CSC, para acabar con su contrato, el cual le unía hasta 2008. Ahora, está muy contento, pues cree que es el equipo es “ideal”.

miércoles, noviembre 08, 2006

Bienvenida


Bienvenidos al nuevo blog de ciclismo. Aquí encontrareis todo lo referente al ciclismo, desde noticias, artículos, videos, etc…muy pronto nuevos comentarios.