Este blog de ciclismo, tiene en su interior todo lo referente al ciclismo, desde noticias, artículos personales, comentarios externos…Ciclismo ÉLITE UCI, Elite Sub-23, féminas, y mucho más…

Datos personales

Mi foto
Soy Bruno, un chico joven al que le gusta mucho el ciclismo. Aquí estoy para tratar de informar sobre las cosas más importantes que pasan en este mundillo...
Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics

miércoles, diciembre 20, 2006


Operación puerto, vampiros...


El dopaje creo que nos va volver locos. Ahora se han hallado envases relacionados con otra operación contra las sustancias ilegales. Esa vez fue la operación Mazas, en la cual se encontraron anabolizantes y hormonas. La benemérita relaciona los miles de envases hallados, con las mismas tipografías y marcas de imprenta comercial.
El nombre comercial es Norditropin Simplexx, la hormona del crecimiento, un producto muy solicitado por los energúmenos que quieren doparse y saben que es prácticamente indetectable en los laboratorios antidopaje. En España su venta en las farmacias está prohibida, sólo se distribuye en los hospitales, donde existe un gran mercado negro.

En el registro de los pisos de Eufemiano Fuentes, donde trataba a los deportistas supuestamente dopados, la Guardia Civil encontró gran número de fármacos caducados, medicamentos no legales en España y procedentes de países del este, esteroides anabolizantes, hormonas de crecimiento, EPO, etc.

Según los documentos incautados, donde figuraban los deportistas, había planes de entrenamiento, análisis, tratamientos y servicios de transfusión. Eso si bajo el pago de 50.000 a 70.000 euros, dependiendo del nivel del atleta. Además existían primas, es decir, por ganar el Tour 50.000 euros más, y 30.000 por la Vuelta.

Algunos nombres en clave de la investigación: Siberia: sangre congelada. Pichicata: medicamentos y productos dopantes que se suministraba a los deportistas. Esa palabra en Latinoamérica es utilizada para designar la droga, en especial la cocaína. Tito: es decir EPO, el cual costaba 300 euros para diez dosis.


Los vampiros
Es sabido que los ciclistas son despertados por la mañana en cada carrera por etapas por los médicos de la Unión Ciclista Internacional, para realizarles análisis de sangre. Esto resulta muy molesto para los corredores, a los cuales en ocasiones se les ha hecho análisis en casa.
Está vez le ha tocado al tenista Rafa Nadal, muy molesto al ser visitado en su casa por los vampiros. El tenista afirma que “les tratan como a delincuentes”, mientras que a los políticos no se someten a ninguna prueba. Además como explica él, “te siguen hasta el baño, y si te duchas con la cortina abierta. Son cosas de juzgado”.

Estoy en todo esto con Rafa, pero tampoco hay que preocuparse si vas limpio. No?. Está claro que molestará que vayan a tu casa, te vena meando, etc. los ciclistas lo han pasado, y parece que no se pueden ni quejar. Pero de los futbolistas no se dice ni mú, eso es verdaderamente muy raro
.

2 comentarios:

Mikeldi Echebarria dijo...

Buena redacción , Bruno. Algunos deportes "se van de rositas" y otros se llevan lo peor. Ya me explicarás lo de la hormona del crecimiento. Saludos

DANIEL ROIZ dijo...

Me ha gustao el text, EL Fuentes este es un caradura que se ha aprovechado d que muchos ciclistas están dispuestos a dejarse la vida, nunca mejor dicho, para poder ganar una carrera o una vuelta.
Además con lo del dopping, ocurre que quien esta limpio, q realmente no se si habra alguno, no pueda competir, ya que la ayuda que aporta el dopping es evidente, pq si no nadie pondría en riesgo su vida, su carrera y se gastaría ese dineral para contratar a estos galenos, que son auténticas sanguijuelas. Te limpian la sangre y te meten otra petada de EPO y hemoglobina.
Te voy a comentar un caso que supongo que conoceras pero por si acaso, sobre Sevilla y Casero, que disputandose la vuelta llevaban el mismo médico, Fuentes precisamente, la verdad que resulta raro, que ambos después no se comieran una rosca en el pelotón internacional, y en aquel septiembre andaban como dos tiros, al final gano Casero en la crono y los del larguero pincharon el contestador y Fuentes le dijo que le traía unas cosas q ya sabía él. Al final lo justifico de chiste, diciend que eran unas bielas. Q se lo crea quien quiera ser inocente...
Hay un circo bien montado, que no creo que haya llegado al futbol, a ese nivel, aunque es obvio que existen casos curiosos como el Valencia que llegó a la final de Champions con Piojo, Kily, Mendieta, Farinos o Gerard, futbolistas que después no han hecho nada...
A diferencia del efecto de estas sustancias en ciclismo, que es notorio su efecto beneficioso, en el futbol no es tan efectivo pq la cualidad de la condición física no es la única que afecta a este deporte, detalles como la calidad, la técnica o la frialdad son más claves en futbol o baloncesto que en ciclismo, atletismo...
Lo que si es cierto es que hoy día el futbol se ha vuelto muy físico pq los equpos juegan con tres mediocentros para controlar el juego, y no me extraña que alguno se haya decantado por el dopaje como los casos de Stam, Gurpegui, Giovanella o Guardiola.