Este blog de ciclismo, tiene en su interior todo lo referente al ciclismo, desde noticias, artículos personales, comentarios externos…Ciclismo ÉLITE UCI, Elite Sub-23, féminas, y mucho más…

Datos personales

Mi foto
Soy Bruno, un chico joven al que le gusta mucho el ciclismo. Aquí estoy para tratar de informar sobre las cosas más importantes que pasan en este mundillo...
Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics

lunes, febrero 26, 2007


Luces en la bici


El diseño patentado de nuestra luz de bici está basado en los principios de simplicidad, durabilidad y fiabilidad. Con un sistema autónomo eléctrico, la eficacia alta de larga duración LEDs e imanes neodynium de alta potencia, “bikelights” representa la tecnología de lo más reciente. “bikelights” fácilmente puede ser montado sobre cualquier bicicleta con un tirón(una torcedura) y un destornillador.
Basado en el principio de inducción electromagnético, “bikelights” de Reelight son diseñados para entregar su propia fuente de energía. Como no hay ninguna fricción complicada en el generador eléctrico, la energía eléctrica es generada por el ciclista sin esfuerzo.

Funcionamiento
En mucho el Reelight “bikelight” supera luces de bici existentes. El sistema de energía autónomo permite a las luces para estar sobre durante el día sin cargo adicional al usuario. La utilización “bikelights” causa la probabilidad de incidente aumentada de seguridad y reducida.

Seguridad y seguridad
¿Cuántas veces ha olvidado usted de tomar sus luces de bici? ¿Cómo a menudo han vuelto sus niños a casa de la escuela o de amigos con las pilas ligeras(de luz) o planas que funcionan mal? Con "bikelights" de Reelight usted nunca otra vez tendrá que preocuparse de este aspecto de la seguridad de su niño.

Estudio De seguridad
Un estudio conducido por la Ciudad de Bicicleta Odense, Aalborg la Universidad y Reelight muestra que pueden reducir(obligar) tarifas de incidente hasta el 20 % si las bicicletas son encajadas con "bikelights". Otro aspecto del estudio muestra un hasta el 85 % más alto el sentimiento de seguridad(valor) entre usuarios “bikelight”, causando un sentido aumentado de movilidad y libertad.

Legislación
Como ha sido demostrado que “bikelights” contribuye a un aumento de la seguridad y una disminución en la probabilidad de incidente, las autoridades danesas han cambiado la legislación para permitir a su empleo. Varios otros países, incluyendo el Reino Unido, Suiza y Francia, también han adaptado la legislación para permitir al empleo de parpadear la seguridad alumbra(enciende) – “bikelights”.

martes, febrero 20, 2007

No cambiar la Sanremo

Falta poco más de un mes para una de las carreras más grandes, la clásica de Sanremo el próximo 24 de marzo que cumplirá un siglo de vida y los corredores ya discuten y protestan. Han sabido que los organizadores locales quieren modificar el gran final de Sanremo.

Cambiar la meta de la histórica vía Roma en plaza Carlo Dapporto, otra vieja estación, de frente al mar. Justo donde ayer acabó la vuelta al Mediterráneo con el encanto e incierto sprint italiano entre Lorenzetto y Bennati.
Es el destino que la grande clásica de primavera haga discutir desde siempre. El legendario patrón Vicenzo Torriani modificó la prueba en 1960, incluyendo la subida del Poggio para evitar un sprint demasiado masivo. Después en el 82 el Poggio no bastaba y introdujeron el Cipresso.
En las pasadas ediciones se penso cambiar más todavía: vía Cipresso, introduciendo la subida de Pompeiana que iría directamente al Poggio. Pero la hipótesis ha estado descartada. No es justo modificar tanto la carrera. La Sanremo es por excelencia la clásica de los velocistas y corredores de clásicas de un día. Es fascinante después de casi 300 kilómetros, sobre el Poggio pueden ganarla 30 corredores o igual más. Metiendo la subida de Pompeiana sería una especie de Liege-Bastogne-Liege. Mejor que no. Ahora está esta novedad.
Los organizadores locales han propuesto modificarla: de la mítica fuente cuando empeiza vía Roma y estamos a poco más de 300 metros de la llegada, se iría hacia la izquierda para ir sobre el mar. La meta en la plaza que está al lado de la vieja estación sería espectacular para la gente, las estructuras, los sponsors, las televisiones. Pero demasiado peligroso para los corredores, calles estrechas, curvas y contracurvas, una rotonda, un breve túnel en los últimos mil metros. Riesgos excesivos para un grupo que respecto a la distancia y del final no es fácil, sobretodo si el grupo va compacto para el último sprint. Ayer los corredores que se enfrentaron a esa misma calle, la etapa final de la vuelta al Mediterráneo han dicho que se debe modificar.
Mirco Lorenzetto, ganador por un milímetro sobre Bennati y que en la fase final de la Sanremo podría ayudar a Petacchi, se quedó perplejo: “Hablaré con Alessandro (Petacchi), le explicaré bien el final, iremos a verlo, pero sé que la decisión no venga decidida. A parte de las curvas, el asfalto es viejo, la bicicleta baila y vibra, no me parece una meta tan importante”.
Bennati y los otros se han puesto de acuerdo. Los organizadores de Milán de la Rcs Sport valuarán los cambios previstos. Parecen perplejos. Claro que en vía Roma es todo un poco estrecho, tanto para la gente como para los medios, las televisiones, los patrocinadores, etc. pero desde el punto de vista del espectáculo, una recta con un poco de subida, con viento contrario del mar , representa un gran final para la gente, que también discute sobre el tema.
Nacen a menudo sprints inciertos, como por ejemplo los dos últimos finales en ese rectilíneo. Modificar ese final, arriesgar un accidente o la caída justo en la meta después de casi 300 kilómetros, curvas, contra curvas, subidas, descensos, sería injusto. No cambiar la Sanremo.

martes, febrero 06, 2007

El estreno de la "peli" "El Pirata"

"El Pirata", la película que cuenta la vida del ex campeón italiano Marco Pantani, fallecido el 14 de febrero de 2004, fue vista la noche del lunes por 5.571.000 espectadores en la cadena pública RAI 1, con una audiencia del 20,97 por ciento.

La película, interpretada por Rolando Ravello y producida por Claudio Bonivento, cuenta la historia de un hombre, de un niño que jugaba al balón, de un joven que se encontró con una bicicleta rosa y aprendió a cuidarla, de un atleta que logró el Tour del 98 y las cimas más prestigiosas, y de una persona que acabó entregado a la vida de vagabundo y fue víctima de las drogas.

Durante los 100 minutos de duración de la película, se desvela la fuerza y la debilidad de un mito del deporte italiano, su tenacidad y su fragilidad, su fe y su culpa, y la demostración de que el paraíso a veces tiene frontera con el infierno.

Nacido en Cesenatico el 13 de enero de 1970, el sucesor en la lista de leyendas de Gino Bartali y Fausto Coppi murió a los 34 años en la localidad costera de Rimini, de una sobredosis de cocaína. Pantani atravesaba por una crisis depresiva originada principalmente por problemas de dopaje en su carrera ciclista.

jueves, febrero 01, 2007

Bart Wellens está cabreado

Wellens cuarto en el último mundial de Ciclo Cross no está contento con su puesto. El campeón belga tuvo una caida en el mundial por chocar contra una moto de la televisión belga. Wellens a pesar de la caida remontó y terminó en 4º lugar con una muñeca rota. Por tanto ve así terminada la temporada y por tanto perdida de dinero para él. Así Van Kasteren, manager del equipo Fidea dice: “¡A los responsables de la caida pedimos 60.000 euros!”