Este blog de ciclismo, tiene en su interior todo lo referente al ciclismo, desde noticias, artículos personales, comentarios externos…Ciclismo ÉLITE UCI, Elite Sub-23, féminas, y mucho más…

Datos personales

Mi foto
Soy Bruno, un chico joven al que le gusta mucho el ciclismo. Aquí estoy para tratar de informar sobre las cosas más importantes que pasan en este mundillo...
Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics

jueves, enero 11, 2007


El gran "Perico"


Pedro Delgado locutor actual de las carreras ciclistas de TVE fue un gran ciclista en España, justo antes de aparecer Miguel Indurain. Se le conoce más por su apodo, “Perico”, el cual daba espectáculo en cada carrera.

“Perico” solo destacaba cuando la dureza en la carretera era máxima, en etapas de montaña o en contra-rejoj, ya que en las legadas al sprint no se podía decir que era bueno.

Con él y otros de su generación, el ciclismo español abandona esa posición en la sombra que ocupaba en el pelotón internacional para salir al exterior a competir en igualdad de condiciones que los grandes de la época.

Su debut internacional se produce en el Tour de Francia de 1983, un año después de incorporarse como profesional al equipo Reynolds. En el Tour de ese verano, en su descenso por el Peyresourde, como un loco, hizo que se le conociera como “el loco de los Pirineos”, por su valentia en los descensos.

En la cronoescalada del Puy de Dome, Arroyo y Perico dan la sorpresa ocupando los 2 primeros puestos y animando la carrera. Sin embargo, ya por aquel entonces, comienzan a hacerse famoso también por sus temibles pájaras, como la que sufre Pedro en la etapa de Morzine a consecuencia de unos alimentos en mal estado, donde pierde 25 minutos.

El 1984, Pedro Delgado vuelve al Tour con ganas, pero en una etapa sufre una caída, que le hace retirarse, pero con dos huevos llegó a meta. Eso sí, con 25 minutos de retraso. Ese mismo año, Perico se quedó a un paso del podio en la Vuleta a España, al finalizar en cuarta posición.

En el año 1985, Pedro Delgado cambia de equipo, del al recala Orbea, equipo neoprofesional que apuesta por Pedro por sus condiciones para las grandes vueltas. En la Vuelta, gana la etapa y se viste de amarillo, arrebatándoselo al jovencísimo Miguel Indurain, que con 20 años es el líder más joven de la Vuelta a España. Al día siguiente no se encuentra muy bien y pierde el liderazgo de la carrera en manos, afortunadamente para él, de su compañero de equipo Peio Ruiz Cabestany.

En 1988 llega al Tour "como una moto" y el 14 de Julio ya se viste de amarillo en Alpe D'Huez.. Todo va sobre ruedas cuando el día 19 en Burdeos sale a la luz la noticia del supuesto dopaje de Pedro Delgado. Posteriormente se retiran los cargos contra él y finalmente, el día 24, Perico sube de amarillo al podio de Paris.

En 1989 logra su segunda Vuelta a España. Su momento de forma parece idóneo para afrontar el Tour. Sin embargo, un despiste en la etapa prólogo en Luxemburgo le hace perder 2' 40" al llegar tarde a la salida. El revuelo que se forma es monumental y Perico, acusándolo esa noche, pierde 5 minutos más en la contrarreloj por equipos del día siguiente: su desventaja es muy grande como para ganar el Tour. Sin embargo, no tira la toalla durante toda la carrera, Pedro se mueve y ataca intentando limar diferencias y termina la ronda gala en tercera posición, a sólo 3'34" de Lemond.

En los noventa comienza el decadencia de “Perico”, y en el 93 logra la sexta posición el la Vuelta, y la novena en el Tour (dominado por Miguel Indurain)


En el 94 Perico decide despedirse del ciclismo y va a correr su última gran carrera: la Vuelta. Dosificando como un maestro sus fuerzas, Pedro consigue la tercera posición final, defendiéndola en la última contrarreloj ante Zulle.

3 comentarios:

DANIEL ROIZ dijo...

Perico ha sido el más grande, quizá no tenga el palmarés de otros, (ese otros va dirigido al que todos sabemos...) pero tiene un tour y de no ser por una empanada en la salida de una crono que le hizo perder 2 minutos habría ganado 2. Además es un tío encantador, o almenos eso parece por la TV, que se dejaba la piel en la bicicleta. Si yo fuera ciclista, me fijaría en él más que en Induraín como ejemplo a seguir.
Chapó Perico!!!

DANIEL ROIZ dijo...

Ah por cierto, he escrito una entrada sobre el caso Pereiro y le Monde. leelo pq se que te va a gustar...y aportas algún dato que sabrás más que yo... saludos

joshybauer dijo...

a tope con perico!!!