Este blog de ciclismo, tiene en su interior todo lo referente al ciclismo, desde noticias, artículos personales, comentarios externos…Ciclismo ÉLITE UCI, Elite Sub-23, féminas, y mucho más…

Datos personales

Mi foto
Soy Bruno, un chico joven al que le gusta mucho el ciclismo. Aquí estoy para tratar de informar sobre las cosas más importantes que pasan en este mundillo...
Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics

miércoles, enero 31, 2007

Doping

Si cabamos la temporada ciclsita hablando de dopaje sobre todo del caso Lndis, ahora empezando otra neuva campaña seguimos con el dopaje pero ahora con nuevos temas. Belzunce quiere darle coba al caso Pereiro, pero creo que hasta que a Landis no sea culpable nada de nada. En Febrero se sabrá.
Peros i quieres neuvos temas aquí hay unos cuantos:

Yvan Van Mol, médico del Quick Step, admitió la existencia de una entrevista telefónica en la que se refiere a la utilización de hormonas de crecimiento, aunque niega haberlas suministrado él mismo.

Los corredores del equipo ciclista Rabobank han sido requeridos a través de una carta por su manager, Theo de Rooij, para confiarle una muestra de su ADN en nombre de la lucha antidopaje.

Los abogados del ciclista alemán Jan Ullrich han parado de momento el examen del ADN al que se debía someter para compararlo con las bolsas de sangre encontradas en la consulta de Fuentes.
Ullrich entregó a las autoridades suizas una prueba de su saliva. Ullrich niega haberse dopado y asegura no conocer a Fuentes.

martes, enero 30, 2007

El Ciclo Cross, una tarea pendiente

A los ciclistas españoles se les atraganta el Ciclo cross. A nivel internacional se ven superados de lejos por los italianos, franceses y sobre todo los belgas. En el último camponato del mundo el que más cerca ha estado ha sido José Antonio Hermida decimoséptimo.
Recordemos que Hermida viene de la bicicleta de montaña, en la especialidad en la que fué subcampeón olímpioco. Todavía le queda mejorar, pero ahí estuvo dando la talla.

Como de costumbre se llevo el mallot arco iris un belga, esta vez Erwin Vervecken. El máximo favorito era Sven Nijs, tambie´n de Bélgica, último ganador de la Copa del Mundo, pero sufrió tres caidas.

La clasificación:

1. Erwin Vervecken (Bélgica) 1-05-35
2. Jonathan Page (USA) a 2"
3. Enrico Franzoi (Italia) a 16"
4. Bart Wellens (Bélgica) a 25"
5. Kevin Pauwels (Bélgica) a 31"
6. Richard Groenendaal (Holanda) a 34"
7. Gerben de Knegt (Holanda) a 1-12
8. John Gadret (Francia) a 1-26
9. Christian Heule (Suiza) a 1-35
10. Thijs Al (Holanda) a 1-40
11. Sven Nijs (Bélgica) a 2-04
Yus, 33º
Suárez 41º
Oscar Vázquez 49º

lunes, enero 22, 2007


CILO INDOOR "SPINNING

Existe una nueva manera de hacer ciclismo. El ciclo indoor, una disciplina muy parecida a estar montado en una bici estática, pero que se complementa con la música. Es algo parecido a dar pedales al ritmo de la música. En la actualidad es la actividad más demandada en los gimnasios. Todo el mundo la realiza para perder peso o ponerse en forma, pero no hay que olvidar que por mucho que se haga ejercicio sin una buena dieta no se consigue nada. Una dieta no significa dejar de comer, dejar de cenar como hace la gente. Se debe comer bien, es decir comer de forma equilibrada. En Ciclo indoor hay un profesor que es el encargado de poner la música y los ritmos de pedaleo, más duro o más blando. Este profesor debe ser más un animador que otra cosa, ya que la gente no solo acude a la clase para hacer ejercicio sino a pasárselo bien. Las clases duran unos 45 minutos. No es mucho tiempo pero por la intensidad de la clase es más que suficiente, ya que la gente no está muy acostumbrada a pedalear a ritmo constante durante tanto tiempo. Además no hay que olvidar que toda práctica del deporte puede ocasionar lesiones, y en este deporte son muchas. El deporte es salud pero ante todo hay que hacerlo bien. Las lesiones más frecuentes son: problemas a nivel de la rodilla, lumbalgias, cervicalgias y dorsalgias, problemas en extremidades: manos, tendinitis, problemas en zona genital. Se ve mucha gente montada en una bici como si estuviera en un triciclo. Imaginemos que el sillín está demasiado bajo, lo cual al forzar una mayor flexión produce un incremento de la tensión sobre la rótula. Otro ejemplo es: un nivel de sillín excesivamente bajo puede causar lumbalgia, debido a que la extremidad inferior, no encontrando suficiente espacio en la extensión, empuja la pelvis fuera del sillín. En lo referente a la posición anterior y posterior del sillín determina la postura de la pelvis y la columna vertebral respecto a los pedales, lo que hace que la espalda sufra más. Además de eso si el sillín está demasiado adelantado, se efectúa una carga sobre los hombros. En definitiva, un deporte para todos los públicos en en elq ue la gente se divierte mucho y además se pone en forma. Eso sí no olvidar las lesiones.

domingo, enero 14, 2007

Se acabó el rumor

El rumor se ha acabado. Alejandro Valverde se queda en casa, en el el Caisse d'Epargne. La firma será hasta el año 2010 y, el murciano se embolsará 10 millones de euros, aparte de los sponsors y derechos de imagen. La joya del equipo se mantiene. Ahora solo hay que esperar a que siga dando resultados. Así el equipo seguirá siendo competitivo.
otro rumor que persigue al corredor es la vinculación con la operación puerto. Esperemos que no sea verdad. Seguro que no.

jueves, enero 11, 2007


El gran "Perico"


Pedro Delgado locutor actual de las carreras ciclistas de TVE fue un gran ciclista en España, justo antes de aparecer Miguel Indurain. Se le conoce más por su apodo, “Perico”, el cual daba espectáculo en cada carrera.

“Perico” solo destacaba cuando la dureza en la carretera era máxima, en etapas de montaña o en contra-rejoj, ya que en las legadas al sprint no se podía decir que era bueno.

Con él y otros de su generación, el ciclismo español abandona esa posición en la sombra que ocupaba en el pelotón internacional para salir al exterior a competir en igualdad de condiciones que los grandes de la época.

Su debut internacional se produce en el Tour de Francia de 1983, un año después de incorporarse como profesional al equipo Reynolds. En el Tour de ese verano, en su descenso por el Peyresourde, como un loco, hizo que se le conociera como “el loco de los Pirineos”, por su valentia en los descensos.

En la cronoescalada del Puy de Dome, Arroyo y Perico dan la sorpresa ocupando los 2 primeros puestos y animando la carrera. Sin embargo, ya por aquel entonces, comienzan a hacerse famoso también por sus temibles pájaras, como la que sufre Pedro en la etapa de Morzine a consecuencia de unos alimentos en mal estado, donde pierde 25 minutos.

El 1984, Pedro Delgado vuelve al Tour con ganas, pero en una etapa sufre una caída, que le hace retirarse, pero con dos huevos llegó a meta. Eso sí, con 25 minutos de retraso. Ese mismo año, Perico se quedó a un paso del podio en la Vuleta a España, al finalizar en cuarta posición.

En el año 1985, Pedro Delgado cambia de equipo, del al recala Orbea, equipo neoprofesional que apuesta por Pedro por sus condiciones para las grandes vueltas. En la Vuelta, gana la etapa y se viste de amarillo, arrebatándoselo al jovencísimo Miguel Indurain, que con 20 años es el líder más joven de la Vuelta a España. Al día siguiente no se encuentra muy bien y pierde el liderazgo de la carrera en manos, afortunadamente para él, de su compañero de equipo Peio Ruiz Cabestany.

En 1988 llega al Tour "como una moto" y el 14 de Julio ya se viste de amarillo en Alpe D'Huez.. Todo va sobre ruedas cuando el día 19 en Burdeos sale a la luz la noticia del supuesto dopaje de Pedro Delgado. Posteriormente se retiran los cargos contra él y finalmente, el día 24, Perico sube de amarillo al podio de Paris.

En 1989 logra su segunda Vuelta a España. Su momento de forma parece idóneo para afrontar el Tour. Sin embargo, un despiste en la etapa prólogo en Luxemburgo le hace perder 2' 40" al llegar tarde a la salida. El revuelo que se forma es monumental y Perico, acusándolo esa noche, pierde 5 minutos más en la contrarreloj por equipos del día siguiente: su desventaja es muy grande como para ganar el Tour. Sin embargo, no tira la toalla durante toda la carrera, Pedro se mueve y ataca intentando limar diferencias y termina la ronda gala en tercera posición, a sólo 3'34" de Lemond.

En los noventa comienza el decadencia de “Perico”, y en el 93 logra la sexta posición el la Vuelta, y la novena en el Tour (dominado por Miguel Indurain)


En el 94 Perico decide despedirse del ciclismo y va a correr su última gran carrera: la Vuelta. Dosificando como un maestro sus fuerzas, Pedro consigue la tercera posición final, defendiéndola en la última contrarreloj ante Zulle.

martes, enero 09, 2007


ROBERTO LAISEKA DEJA EL CICLISMO

Roberto Laiseka deja el ciclismo debido a que la rodilla no se ha recuperado como es debido tras el duro accidente sufrido en el pasado Giro de Italia.
Laiseka lo ha intentado. Tras pasar por el quirófano, realizar la rehabilitación oportuna, no ha podido recuperarse totalmente de la lesión.
Es la peor forma de dejar el ciclismo, con una lesión. El corredor reconoce que “no quería dejar la bici de esta manera".
Además de no poder correr, la rodilla le molesta incluso para bajar escaleras.

Laiseka, de 37 años de edad, debutó en la máxima categoría con el nacimiento de Euskadi en 1994, y desde entonces ha sido fiel al equipo de Madariaga.

Hombre emblemático, fue el primer ciclista del equipo en anotarse una victoria de etapa en una gran vuelta, en Abantos en 1999, y asimismo el primero en ganar una etapa en el Tour, Luz Ardiden 2001.

Otras carreras que más se recuerdan son: el segundo puesto en una etapa del Tour "por detrás de (Félix) Cárdenas" o "el cuarto puesto" en una cronoescalada de la carrera francesa en la que a mitad de recorrido marcó el segundo tiempo tras Lance Armstrong. Asimismo, "otras subidas" que hizo "entre los tres primeros".


Laiseka emocionado (video).


El agur de Laiseka (video).

domingo, enero 07, 2007

Ciclismo sin televisión

El ciclismo se está quedando sin amigos. Tras las desgracias en el dopaje, ahora viene o mejor dicho, se va la televisión en 2007. Las retrasmisiones que cubría Televisión Española de la mayor parte del calendario nacional, está en riesgo de desaparecer.

Así carreras como Valencia, Mallorca, Murcia, Castilla- León, y Asturias tienen muy difícil encontrar la retrasmisión por parte de las cámaras de TVE, que normalmente hacía.
Las únicas pruebas que retransmitirá serán: Vuelta España y Vuelta al País Vasco, la Clásica de San Sebastián y la Volta a Catalunya. Estas 4 pruebas justamente corresponden al UCI ProTour.

Bueno, además igual hay que dar las gracias y todo, ya que TVE daría un resumen de 30 minutos de duración de cada etapa en Teledeporte.
Además para realizar los resúmenes TVE pide a los organizadores pagar lo mismo que si se diese la retransmisión en directo. 240.000 euros para dos motos y dos cámaras.
La cosa no está decidida, pero lo que sucede es que la segunda cadena de Televisión Española, no quiere interrumpir su programación habitual para incluir en ciclismo en directo.

Y lo peor de todo es que los organizadores de dichas pruebas se niegan a realizarlas si eso sigue así. Por tanto, los ciclistas ¿qué pruebas correrán?


Rumores: ¿Valverde al T Mobile?

Alejandro Valverde, vencedor del ProTour 2006, habría podido llegar a un acuerdo para rescindir su contrato con el su equipo, Caissee d’Epargne, para firmar (igual hoy), con el equipo T Mobile.